Gestión del Acompañamiento
El proceso de acompañamiento comprende actividades para la restitución del usuario o la usuaria como agente de derechos, así como aportar en su reconocimiento social y promover el acceso a servicios especializados que contribuyan a la mejora de su calidad de vida.
Además, implementa mecanismos para el monitoreo del uso de la pensión entregada a las personas con discapacidad severa, en pobreza.
Acompañamiento al usuario
Conjunto de acciones para el usuario y la usuaria Contigo, a fin de ampliar sus conocimientos y fomentar el ejercicio de sus derechos a través de visitas domiciliarias.
Acompañamiento al hogar
El hogar como espacio de convivencia del usuario y la usuaria, es el entorno para lograr el reconocimiento de la persona con discapacidad como sujeto de derechos, involucrándolos en las actividades familiares e incluyéndolos en igualdad de oportunidades.
Este proceso de acompañamiento promueve y valora el rol del cuidador. En las visitas domiciliarias desarrollamos sesiones informativas, prácticas, de reforzamiento y seguimiento al Plan de Inclusión Familiar.
Acompañamiento con la comunidad
Son acciones desarrolladas en el territorio para establecer un entorno inclusivo a favor de las personas con discapacidad severa, mediante la creación de redes de apoyo y la formación de cuidadores líderes; generando el compromiso de diversas instituciones a brindar servicios de calidad adaptadas a este grupo de la población.
Estrategia Estamos Contigo
Personas con discapacidad severa, usuarios del Programa, reciben el servicio de acompañamiento logrando ejercer sus derechos, accediendo a servicios complementarios y participando en su hogar y comunidad.